Creemos que Jesucristo es el Hijo de Dios, el único camino a Dios y salvador del mundo, nacido de la Virgen María, crucificado y resucitado y que vive hoy para dar nueva vida a todo aquel que cree en Él y confiesa Su nombre. Somos cristianos evangélicos y nos dedicamos a compartir el amor de Dios por medio de la enseñanza de La Palabra de Dios para alcanzar a la gente amada de Cáceres. (Una iglesia de la Federación Asambleas de Dios de España).



La Muerte y Resurrección de Cristo

En Getsemaní – Abandonado

 

(Marcos 14:27-52).

 

I.) Rumbo a Getsemaní (Un lagar) Cristo dio una revelación de la tragedia que se iba a manifestar en esta noche – que todos le iban a abandonar (Marcos 14:26-27).

            A.) Cristo citó la profecía de Zacarías 13:7 para manifestar a Sus discípulos que todo estaba profetizado "Levántate, oh espada, contra el pastor, y contra el hombre compañero mío, dice Jehová de los ejércitos. Hiere al pastor, y serán dispersadas las ovejas; y haré volver mi mano contra los pequeñitos".

 

                        1.) Las mentes de los discípulos no podrían creer a Sus palabras. Tres días después no podrían creer las buenas noticias de Su resurrección de los muertos y un ángel tuvo que recordarles de la cita que ellos tenían en galilea con Cristo (Marcos 14:28 y 16:6-7).

            B.) Vemos que posteriormente los discípulos aprendieron muy bien, creer TODAS las Palabras de Cristo. Pero si hubieran creído las Palabras de Cristo desde el principio se hubieran librado de muchas angustian.

                        1.) Cristo, que por toda la eternidad pasada jamás había sido separado del Padre iba sufrir la muerte, la separación de Su Padre.

                        2.) Muchos eruditos creen que la profecía de Zacarías es dada como un consejo a los discípulos – no tanto en el sentido de "abandonar al Señor en Su hora de angustia", sino retirarse de la situación y vivir para poder seguir con la obra y encomienda del Señor.

                        3.) Cristo mismo dijo a Sus verdugos que dejara ir a Sus discípulos (Juan 18:8) "Respondió Jesús: Os he dicho que yo soy; pues si me buscáis a mí, dejad ir a éstos".

 

                                   a.) Aunque el propósito de Dios era que los discípulos estuvieron a salvos para que la obra pudiera comenzar después de la resurrección y Pentecostés, ellos solamente estaban pensando en huir como cobardes.

            C.) Muchas veces cuando estamos en medio de tiempos angustiosos, tenemos la necesidad de que alguien esté con nosotros.

                        1.) Aunque Cristo sabía que Su Padre estaba con Él, también quería el compañerismo de tres de Sus discípulos más cercanos estuvieran con Él.

                        2.) Pedro, Jacobo y Juan habían acompañado a Cristo sin los otros discípulos en otras ocasiones (Marcos 5:37) (Marcos 9:2) (Marcos 14:32-34).

                        3.) Estas tres experiencias que los tres discípulos compartieron con Cristo son experiencias que debemos tener nosotros con Él para conocerle íntimamente

                                   a.) Lo podemos ver ilustrado en Filipenses 3:10; "a fin de conocerle (La Transfiguración), y el poder de su resurrección (La hija de Jairo), y la participación de sus padecimientos (Getsemaní), llegando a ser semejante a él en su muerte".

 

            D.) Esta angustia era "la copa" – como si fuera un remedio muy amargo - que Cristo tenía que beber (Marcos 14:35-36).

                        1.) Esta es la misma copa que Sus discípulos iban a beber – pero no ahora (Marcos 10:38-39).

                        2.) Hebreos 5:7-9, habla de este tiempo de la angustia. Pero nuestras traducciones de este versículo no nos dan el verdadero sentido de lo que el autor nos quería comunicar.

                                   a.) La parte que es necesario aclarar es del versículo que dice, "al que le podía librar de la muerte".

 

                                   b.) Cuando dice, "de la muerte", no esta diciendo, "no me dejes morir". La palabra "de", en el griego es la palabra, "ek" (ἐκ), que significa, "desde" o "del lugar de".

                        2.) Este es una referencia de una liberación del lugar de los muertos – o sea – estaba rogando para asegurar todo sobre Su resurrección de los muertos.

                        3.) Cristo predicó a los muertos, o sea, los que murieron antes que Él vino a la tierra para afirmar Su ministerio (1ª Pedro 3:18-20 y 4:6).

                        4.) Cuando Cristo resucitó de los muertos, llevó consigo, a todos los que creyeron en Él desde el lugar de los muertos y los presentó al Padre (Efesios 4:8-10).

                        5.) Cuando Él resucitó, antes que se presentó al Padre, pasó por la tierra y apareció a María Magdalena (Juan 20:11-17).

                        6.) Fue durante este tiempo que estos muertos, justificados por la fe en Cristo, aparecieron a muchos en Jerusalén (Mateo 27:51-54).

                                   1.) Esta es la única vez en toda la historia que algo así ha pasado y nunca más volverá a pasar otra vez.

            E.) Cristo comenzó Su plegaria con las palabras, "Abba, Padre", "abba" es el termino de cariño por la palabra aramea "ab", que significa, "padre". "Abba" significa, "papí" o "papacito".

                        1.) Esto nos revela el nivel de intimidad que Cristo tenía con el Padre. Los judíos se hubieran escandalizado al oír de alguien referirse al Dios Eterno y Todopoderoso así.

                        2.) El Nuevo Testamento nos asegura que con el sacrificio de Cristo, nosotros tenemos la misma confianza, entrada e intimidad (Romanos 8:15) (Gálatas 4:6). 

 

Conclusión: Cuando Cristo apareció a María le dijo que no le tocara, porque aún no se había presentado al Padre. También este es el tiempo – cuando llevó cautiva la cautividad – que dijo por primera vez, "He aquí, yo y los hijos que Dios me dio" (Hebreos 2:13).

 

posted by Prince and Gina Parker @ 4/21/2011 11:53:00 a. m.,

0 Comments:

Publicar un comentario

<< Home