Creemos que Jesucristo es el Hijo de Dios, el único camino a Dios y salvador del mundo, nacido de la Virgen María, crucificado y resucitado y que vive hoy para dar nueva vida a todo aquel que cree en Él y confiesa Su nombre. Somos cristianos evangélicos y nos dedicamos a compartir el amor de Dios por medio de la enseñanza de La Palabra de Dios para alcanzar a la gente amada de Cáceres. (Una iglesia de la Federación Asambleas de Dios de España).



Dios y Tu Dinero - Las Deudas

Dios y Tu Dinero

 

"El rico domina a los pobres, y el deudor es esclavo del acreedor." (Proverbios 22:7)

 

Introducción: Dios nos ha llamado a la libertad, no para ser esclavos de nadie. Si estamos endeudados a alguien, es al Señor y somos Sus esclavos. (I Corintios 7:23) "Comprados fuisteis por precio; no os hagáis esclavos de los hombres".

 

Cuando nos endeudamos a causa del exceso de gastos (que vienen como el resultado de la falta de templanza) y de pedir prestado, la Biblia dice que nos hacemos los esclavos de los hombres. Estamos encadenados a vivir por ellos. Dios desea profundamente que seamos libres en todo para poder servirle con completa libertad.

 

I.) Las deudas.

         A.) Las Escrituras nos exhortan a no pedir prestado. (Deuteronomio 28:1-13) "Y sucederá que si obedeces diligentemente al Señor tu Dios, cuidando de cumplir todos sus mandamientos que yo te mando hoy, el Señor tu Dios te pondrá en alto sobre todas las naciones de la tierra ... Abrirá el Señor para ti su buen tesoro, los cielos, para dar lluvia a tu tierra a su tiempo y para bendecir toda la obra de tu mano; y tú prestarás a muchas naciones, pero no tomarás prestado. Y te pondrá el Señor a la cabeza y no a la cola, sólo estarás encima y nunca estarás debajo, si escuchas los mandamientos del Señor tu Dios que te ordeno hoy, para que los guardes cuidadosamente;".

 

         B.) El creyente debe evitar estar endeudado todo cuanto le sea posible.

                   1. Un creyente es, por su nueva naturaleza, un ser libre y por lo tanto la deuda debe ser una anomalía y no una cosa cotidiana para él (I Corintios 7:23).

                   2.) Pedir prestar no es clasificado como pecado, pero si es una limitación muy grande para la libertad para el creyente y no es lo mejor de Dios para su vida.

                            a.) Sí es malo pedir prestado y no pagar o de pagar tarde lo acordado. En este caso el deudor no ha guardado su palabra y no ha actuado de una manera conductiva a su testimonio cristiano. (Proverbios 3:27-28) "No niegues el bien a quien se le debe, cuando esté en tu mano el hacerlo. No digas a tu prójimo: Ve y vuelve, y mañana te lo daré, cuando lo tienes contigo".

 

 (Salmos 37:21) "El impío pide prestado y no paga, mas el justo es compasivo y da".

 

                   3.) Hay veces que es inevitable pedir prestado y las Escrituras nos da consejos sobre cómo debemos manejar tales situaciones. (Lucas 11:5-6) "También les dijo: Supongamos que uno de vosotros tiene un amigo, y va a él a medianoche, y le dice: "Amigo, préstame tres panes, porque un amigo mío ha llegado de viaje a mi casa, y no tengo nada que ofrecerle".

 

         C.) La Biblia sí prohíbe al creyente de ser delincuente en sus pagos.

                   1.) En Romanos 13:8 tenemos un versículo que no presenta un concepto muy interesante. "No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama a su prójimo, ha cumplido la ley".

 

                   1.) En este caso, el concepto de deuda es deber y pagar tarde, no pagar o pedir no que es más allá de tus habilidades de pagar.

 

         D.) Es mala mayordomía a causa de los intereses comprar con crédito y alargar los pagos aunque pagas puntualmente cada mes.

                   1.) Para el discípulo de Cristo la libertad financiera es otra manera que el reino de Dios avanza.

                   2.) Con todo, vamos a ver otro aspecto de la mayordomía del creyente y su dinero.

 

II.) Las prioridades de Reino de Dios y tu dinero (Lucas 16:1-13).

         A.) Las dificultades de esta parábola se encuentran en los aparentes cumplidos que Cristo da al mayordomo malo por su deshonestidad y negocios ilícitos. (Lucas 16:8) "El señor elogió al mayordomo injusto porque había procedido con sagacidad, pues los hijos de este siglo son más sagaces en las relaciones con sus semejantes, que los hijos de luz".

 

                   1.) Cuando se entiende a su debida luz, podemos ver que son enseñanzas de gran importancia.

         B.) La parábola:

                   1.) Cristo alabó al mayordomo injusto por haber planeado por su futuro.

                            a.) Él actuó para el "después" en cambio de satisfacer su sola necesidad inmediata. Este es el punto central de la parábola.

                   2.) En esto los no cristianos son más sabios que los cristianos.

                            a.) El verdadero futuro del creyente no es en este mundo o en esta vida y bien lo sabemos. El incrédulo no sabe esta gran verdad.

                            b.) No obstante, no aplicamos la diligencia en preparar para nuestro futuro (financieramente hablando) como el incrédulo. (Lucas 16:9) "Y yo os digo: Haceos amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando falten, os reciban en las moradas eternas."

 

                   3.) Las riquezas injustas son el dinero y las demás posesiones materiales.

                            a.) Podemos usarlas para ganar las almas para Cristo. (Lucas 16:10) "El que es fiel en lo muy poco, es fiel también en lo mucho; y el que es injusto en lo muy poco, también es injusto en lo mucho."

 

                   4.) Por tan importante que estimamos las riquezas materiales, Cristo lo llamó "lo muy poco". (Lucas 16:11-13) "Por tanto, si no habéis sido fieles en el uso de las riquezas injustas, ¿quién os confiará las riquezas verdaderas? Y si no habéis sido fieles en el uso de lo ajeno, ¿quién os dará lo que es vuestro? Ningún siervo puede servir a dos señores, porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o se apegará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas."

 

 

 

posted by Prince and Gina Parker @ 11/15/2010 07:55:00 a. m.,

0 Comments:

Publicar un comentario

<< Home