Creemos que Jesucristo es el Hijo de Dios, el único camino a Dios y salvador del mundo, nacido de la Virgen María, crucificado y resucitado y que vive hoy para dar nueva vida a todo aquel que cree en Él y confiesa Su nombre. Somos cristianos evangélicos y nos dedicamos a compartir el amor de Dios por medio de la enseñanza de La Palabra de Dios para alcanzar a la gente amada de Cáceres. (Una iglesia de la Federación Asambleas de Dios de España).



La Navidad Partes 2 y 3

El Cuerno de la Salvación

"Entonces alzó Abraham sus ojos, y miró, y he aquí un carnero a sus espaldas trabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham, y tomó el carnero, y le ofreció en holocausto en lugar de su hijo." (Génesis 22:13)

 

Introducción: En la meditación de la semana pasada vimos como Dios se había desaparecido de la vista del hombre a causa de su pecado y como Su anhelo de manifestarse al hombre (visiblemente) para mostrar Su infinito amor por nosotros se cumplió en el nacimiento de Jesucristo.

 

A través de la Biblia podemos ver incidentes importantes cuando Jesucristo se manifestó al hombre de diferentes formas y personajes para comunicar el amor y cuidad personal y plan del Padre para nosotros.  

 

Aunque el hombre estaba ciego, perdido e ignorante el corazón de Dios se partía por él y Su mano se extendía hacía él y le mandaba señales de consolación y promesas de salvación a través de Sus profetas y Su Palabra. Pero en varias ocasiones Él mismo venía para comunicarse – personalmente – en una manifestación física. Éstas manifestaciones se llaman, "Teofanías".

 

Aquí están unos ejemplos:

 

I.) Teofanías en la vida de Abraham; Abraham ha tenido más visitas sobrenaturales (de ésta naturaleza) que cualquier otro patriarca:

         A.) Melquisedec, Rey de Salem (Génesis 14:18-20) (Hebreos 7:1-7).

                   1.) Jesucristo es ahora nuestro Sumo Sacerdote (Hebreos 5:5-6,9-10).

                            a.) El pan y el vino que Melquisedec llevaba representan el futuro sacrificio de Jesucristo (1ª Corintios 11:23-27).

                   2.) Uno de los tres visitantes en Génesis 18.

                   3.) El carnero trabado por sus cuernos en Génesis 22.

                            a.) De éste incidente veremos mucho más a continuación.

         B.) Jacob y su lucha en Peniel (Génesis 32:24-30);

         C.) Moisés y la zarza que ardía (Éxodo 3:2,14);

                   1.) Cristo confirmó que era Él mismo que hablaba con Moisés y los judíos lo entendían así en Juan 8:56-59.

         D.) Josué y el varón guerrero (Josué 5:13-15) "Joshua 5:13-15  Y estando Josué cerca de Jericó, alzó sus ojos, y vio un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada desenvainada en su mano. Y Josué yéndose hacia Él, le dijo: ¿Eres de los nuestros, o de nuestros enemigos? (14) Y Él respondió: No; sino que he venido ahora como Príncipe del ejército de Jehová. Entonces Josué postrándose sobre su rostro en tierra le adoró; y le dijo: ¿Qué dice mi Señor a su siervo? (15) Y el Príncipe del ejército de Jehová respondió a Josué: Quita las sandalias de tus pies; porque el lugar donde estás es santo. Y Josué lo hizo así.". 

                   1.) La batalla de Jericó era sumamente importante para establecer el poder de Jehová en las mentes de los habitantes de la Tierra de Canaán. Los espíritus malignos que dominaban a Jericó eran poderosos.

                   2.) Ésta batalla no se podía ganar con la simple fuerza humana (Zacarías 4:6) "… No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice Jehová de los ejércitos".

                   3.) Por ésta razón el mismo Señor Jesucristo (pre-encarnado) se manifestó para dar las instrucciones a Josué. Que no era la primera vez o la única forma que se había manifestado a los hombres es indicado con la palabra "he venido ahora" (v14).

                            a.) La palabra hebrea "ahora" aquí es, "at-taw'" (עתּה), que significa: "ésta vez" indicando que no era la primera ni la última vez que lo haría.

                   4.) El Señor le dio a Josué las instrucciones de cómo tenían que pelear ésta batalla que vemos en capítulo 6 – no una estrategia humana, sino con una táctica espiritual derrotando los principados y potestades del ámbito espiritual.

 

II.) El Cuerno de la Salvación. La ley de la primera mención - si quiere saber el significado tipológico de algo en la Bíblia, es menester ver el contexto y cómo es presentado la primera vez.

 

En ésta ocasión vamos a meditar en cómo se ocupa y el significado de "Cuerno" en el plan mesianico. Su primera mención se encuentra en Génesis 22:13-14.

         A.) A través de la Biblia el cuerno o los cuernos significan la salvación, victoria, poder o autoridad y la esperanza vida. Simboliza a Jesucristo mismo.

         B.) Dios dijo a Moisés que pusiera cuatro cuernos en el altar de sacrificio en el tabernáculo (Éxodo 27:2) "Y harás sus cuernos a sus cuatro esquinas; los cuernos serán de lo mismo; y lo cubrirás de bronce".

 

                            a.) La sangre de los sacrificios tenía que ser puesta específicamente sobre los cuernos (Éxodo 29:12) "Y tomarás de la sangre del becerro, y pondrás sobre los cuernos del altar con tu dedo, y derramarás toda la demás sangre al pie del altar".

 

         C.) Ana, la madre del Profeta Samuel reconoció la esperanza de la salvación en el Mesías que había de venir cuando entregó a su hijo al servicio del Señor (1ª Samuel 2:10) "Delante de Jehová serán quebrantados sus adversarios, y sobre ellos tronará desde los cielos: Jehová juzgará los términos de la tierra, y dará fortaleza a su Rey, y ensalzará el cuerno de su Mesías".

 

         D.) El Rey David reconoció a la salvación en Cristo en el significado del cuerno en (2ª Samuel 22:3) "Dios es mi Roca, en Él confiaré; mi escudo, y el cuerno de mi salvación, mi fortaleza alta y mi refugio; mi Salvador, tú me libras de violencia".

 

(Salmos 18:2) "Jehová es mi Roca, mi castillo y mi Libertador; mi Dios, mi fortaleza, en Él confiaré; mi escudo, el cuerno de mi salvación, y mi alto refugio".

 

(Salmos 148:149) "Él ha exaltado el cuerno de su pueblo; alábenle todos sus santos, los hijos de Israel, el pueblo a Él cercano. Aleluya".

 

         E.) Algunos reos de muerte reconocían la misericordia se encontraba en los cuernos del altar (1ª Reyes 1:50-51) "Mas Adonías, temiendo de la presencia de Salomón, se levantó y se fue, y se asió de los cuernos del altar. (51) Y fue hecho saber a Salomón, diciendo: He aquí que Adonías tiene miedo del rey Salomón; pues se ha asido de los cuernos del altar, diciendo: Júreme hoy el rey Salomón que no matará a espada a su siervo".

 

(1ª Reyes 2:28) "Y vino la noticia hasta Joab; porque también Joab se había adherido a Adonías, si bien no se había adherido a Absalón. Y huyó Joab al tabernáculo de Jehová, y se asió de los cuernos del altar".

 

         F.) Zacarías, el padre de Juan el bautista, reconoció que con el nacimiento de su hijo vendría pronto Cristo, el Salvador (Lucas 1:69) "y nos alzó cuerno de salvación en la casa de David su siervo".

 

Conclusión: Cristo apareció en Apocalipsis 5:6 es como "un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos". ¡Siete es el número de la obra completa de Dios! ¡Jesucristo es nuestro "Cuerno de la Salvación!       

 

 

posted by Prince and Gina Parker @ 12/19/2010 10:23:00 a. m.,

0 Comments:

Publicar un comentario

<< Home