
posted by Prince and Gina Parker @ 7/22/2009 11:19:00 a. m.,
No comment,
1.) ¿Cómo podemos librar nuestras almas de las maldiciones? Hay dos clases de maldiciones: Las que traemos sobre nuestras propias vidas y las que otros echan sobre nosotros por invocación o herencia. El reconocimiento, arrepentimiento, confesión de pecados y entrega de estas maldiciones para que Cristo quebrante la maldición sobre nuestras vidas.
2.) Cancelación de las maldiciones que vienen por el pecado con plena conciencia (Proverbios 29:24).
I.) El Rey David y El Arca:
A.) David quería llevar el arca de Dios a Jerusalén. Hizo grandes preparaciones y arreglos para una gran celebración con el pueblo. Pero aquél día cayó el juicio de Dios sobre el pueblo. ¿Qué pasó? (2ª Samuel 6:1-7).
.
- Había reunido a una gran multitud (2ª Samuel 6:1-2).
- Mandaron hacer un carro nuevo para llevar el arca (2ª Samuel 6:3).
.
3.) ¡David y el pueblo se prepararon para todo menos un encuentro con Dios! Eran como el rico necio de Lucas (Lucas 12:16-21).
.
.
.
1.) Los filisteos dejaron sus dioses en el campo de su derrota e Israel vino y los quemó.
2.) Dios juzgó a los filisteos por adorar a los dioses falsos. Llamaron el nombre del lugar Baal-pérez o Baal-perazim (es igual) que significa, “el quebrantamiento de Baal”.
3.) En cambio, 2ª Samuel 6, el Señor juzgó a los hijos de Israel por adorar al Dios verdadero de una manera falsa.
a.) Llamaron el lugar del juicio, “Pérez-uza” (2ª Samuel 6:6-8).
D.) ¿En qué erraron? ¿Dónde sacaron la idea de poner el arca de Dios en un carro? De los filisteos; ¡La idea del carro vino de los paganos! (1ª Samuel 6:7-14).
1.) David leo las Escrituras y se enteró de su error (1ª Crónicas 15:2-3; 11-15; 25-29).
Etiquetas: Sermones
posted by Prince and Gina Parker @ 7/17/2009 11:12:00 a. m.,
No comment,

A.) Los hijos de Israel en Egipto.
1.) Egipto representa el mundo.
2.) Faraón representa a Satanás.
3.) Los capataces representan a los demonios.
4.) Los hijos de Israel representan al pecador, esclavo del pecado (Juan 8:34) “Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo: Todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado”.

a.) Cuando la gente es esclava del pecado y no se somete al reino y señorío de Dios, toda su labor es para construir el reino de las tinieblas (Proverbios 28:4) “Los que abandonan la ley, alaban a los impíos; mas los que la guardan, contenderán con ellos”.
.
5.) Moisés representa al mensajero de Jesucristo.
6.) El cordero representa el sacrificio de Jesucristo.
7.) El Mar Rojo representa el bautismo en agua.
8.) El Desierto de Sin representa el mundo en que vivimos.
9.) El Río Jordán: la palabra Jordán significa: descender; como al Seol y representa la muerte.
a.) ¿Cuántas personas de la generación de Moisés entraron en la Tierra Prometida? (Dos: Josué y Caleb)
b.) ¿Cuántas personas han entrado al cielo sin morir? (Dos: Enóc y Elías)
10.) La Tierra Prometida representa el ciel, o sea, La Nueva Jerusalén.
B.) Cada principio, concepto y verdad bíblica se encuentra mencionadazo por primera vez en el libro de Génesis.
posted by Prince and Gina Parker @ 7/05/2009 11:04:00 p. m.,
No comment,

A.) Para entender la respuesta, tienes que entender la comunidad agrícola en los días de Jesucristo. 100 años atrás 95% de los habitantes del mundo eran agricultores. Cuando menos entendemos su mundo, menos podemos entender bien la Biblia.
1.) Una era, era el lugar donde llevaban el grano después de la cosecha para separara el grano de la paja o tamo.
a.) La siembra y la cosecha se hacían conforme las estaciones del año a causa de las temporadas de lluvias y secas. Las cosechas se caían en una temporada de vientos moderados.
b.) La paja, siendo de poco valor, es fácilmente llevado por el viento después de la cosecha (Salmos 35:5; Jeremías 23:28; Daniel 2:35; Oseas 13:3).
2.) Por la naturaleza del trabajo que se realizaba allí, la era, era un lugar completamente plano.
3.) Miqueas nos da una metáfora muy clara en cuanto a la era y la cosecha (Miqueas 4:12).
a.) En la cosecha la cizaña es separada del trigo (Mateo 13:30).
A.) La Biblia nos dice que la primera cosa que nos pasará después de la muerte es el juicio (Hebreos 9:27).
1.) La ley del primer uso de la palabra nos indica que la era es un lugar de juicio.
2.) Jacob ha muerto y cruzan al río Jordán (la muerte) y llegan a la era de Atad. Atad significa enclavar o asegurar, un árbol de espinas, espinas.
.

B.) La era de Atad es el lugar de juicio donde Dios trata con las maldiciones que hemos permitido en nuestras vidas (Salmos 109:17-18) (Proverbios 3:33) (Proverbios 26:2).
1.) En el juicio de Atad el hombre será juzgado por todas las maldiciones que ha permitido sobre él al dejar lugar al pecado en su vida (Eclesiastés 8:11-13).
a.) ¿Cómo podemos librar nuestras almas de las maldiciones? Hay dos clases de maldiciones: Las que traemos sobre nuestras propias vidas y las que otros echan sobre nosotros por invocación o herencia.
b.) El reconocimiento, arrepentimiento, confesión de pecados y entrega de estas maldiciones para que Cristo quebrante la maldición sobre nuestras vidas.
c.) Cancelación de las maldiciones que otros echan sobre nosotros después que hayamos entregado nuestras vidas a Cristo (Proverbios 29:24).
a.) Cada decisión será inmutable (2ª Corintios 5:10) (Romanos 14:12).
.
Conclusión: Algunas personas logran engañar a la gente y encubrir sus pecados – son muy talentosos (1ª Timoteo 5:24-25).
Etiquetas: Sermones
posted by Prince and Gina Parker @ 7/05/2009 10:47:00 p. m.,
No comment,