Hizo Lo Bueno
2ª de Reyes 22
Introducción: En este capitulo vemos la historia del reinado de Josías. En los primeros versículos se hace una descripción de su carácter en general y se nos detalla el respeto que mostró:
I.) Hacia la casa de Dios, la cual reparó (v. 3-7)
A.) A diferencia de sus antepasados que no se habían preocupado por ella; al contrario pues habían profanado el templo, utilizándolo para dar culto a otros dioses, mejor dicho a ídolos como Baal; Asera, Moloc etc.
B.) Mandó reparar el templo cuando tenía tan solo dieciocho años. Mucho antes había comenzado a buscar a Dios, pero encontró gran oposición por su corta edad, pero al ser mayor de edad envió al secretario de estado, Safan (v.3) para que fuese al sumo sacerdote Hilcía para que con el dinero que los guardas del templo habían recogido del pueblo (v.4) se reparara el templo de la casa de Dios
II.) Hacía el libro de Dios. Con cuya lectura quedó muy impresionado (V. 8-11)
A.) Sentía gran respeto hacía el libro de Dios. Dicen los versos del 8 al 10, que al reparar el templo, encontraron el libro de de la Ley.
1.) Dios había dado la Ley a Moisés no para que fuese arrinconada sino para que se leyese y se cumpliese, así como lo vemos en: Deuteronomio 17:19, Deuteronomio 31:11, Deuteronomio 31:12.
III.) Hacía los mensajeros de Dios: a quienes consulto y por medio de los cuales recibió de Dios una respuesta, amenazando con destruir Jerusalén pero prometiéndole a él favor y protección. Por lo que se puso a llevar a cabo una gloriosa obra de reforma, de la que se nos informa en el capitulo 23.
A.) La consulta que hizo a Dios a raíz de ello “ID y preguntad a Jehová por mí y por el pueblo”. Podemos suponer que deseaba saber dos cosas:
a) Que debemos hacer, para aplacar la ira de Dios e impedir el castigo que merece nuestro pecado.
b) Que hemos de esperar y que medios debemos emplear.
B.) Josías reconoce: “Nuestros padres no escucharon la palabra de este libro” (v.13) como si dijera. “Si este libro es la norma de conducta, nuestros padres han estado obrando mal”.
IV.) Si comparamos la historia de Josías con nuestra historia en España podemos sacar una gran analogía. En los tiempos de los antepasados de Josías se arrinconó el libro de la Ley, dando culto a ídolos y haciendo lo malo ante los ojos del Señor. En los tiempos de nuestros padres la iglesia oficial en España, también arrinconó el libro de Dios por muchos años, dando culto a tradiciones, ritos e idolatría, de manera que si alguno osaba sacar una Biblia para leerla era echado en la hoguera y quemados, decían que por herejes. Gracias a Dios siempre ha habido hombres dispuesto a jugársela y a escondida la palabra de Dios se extendía y vemos en la historia del protestantismo en España como se fundaban iglesias y la palabra corría de un lado para otro.
A.) Sin embargo el libro, la Biblia todavía en España aunque hay libertad sigue arrinconada en muchos hogares y en muchas iglesias. Pocos son los hogares en España en que no haya una Biblia. Yo veo en casa de mi familia, y de mis amigos que en el mueble del salón tienen aparcada una Biblia, llena de polvo y nuevecita de no usarla, la tienen pero nunca la leen. Y nunca la leen porque nadie les ha motivado a hacerlo y si se han puesto a leerla, dejan de hacerlo porque no la entienden ni nadie les ha dicho como tienen que leerla.
B.) Pero lo triste no es esto, lo triste es que en el mundo evangélico muchos “cristianos” la tienen arrinconada y solo la sacan para venir los Domingo a la iglesia (y algunos ni eso) (Deuteronomio 6:1-2, 6-7).
Conclusión: Estemos convencidos, hermanos que cuando el pueblo abra la Biblia y se deje interpretar por ella, grandes cosas comenzará a ocurrir. Esto sucedió cuando los grandes reformadores, y eso es lo que ocurre en países de Ibero América y esto podrá ocurrir aquí, si desempolvamos el libro de Dios y lo demos a conocer a la gente.
Etiquetas: Sermones
posted by Prince and Gina Parker @ 12/24/2006 08:57:00 a. m.,
No comment,
Lectura: I Corintios 13
(I Juan 3:16) “En esto conocemos el amor: en que El puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos”.
Un solo acto de amor puede tener un efecto residual positivo que alcanza más allá de nuestros sueños más exagerados. De la misma manera, algo que se hace sin amor podrá resultar en tragedias inconcebibles.
Y así pasó en 1952 cuando un consejero juvenil de la ciudad de Nueva York intentó a encontrar una organización religiosa que estuviera dispuesta a encargarse de la adopción de un niño de doce años de edad. Aunque el niño tenía un trasfondo religioso, ninguna de las denominaciones principales querían asistir en su prohijamiento. Después su consejero dijo que su caso llegó a él porque el niño se hizo un desertor escolar. “Me enteré de su situación,” explicó, “y busqué un año para encontrar una agencia que aceptaría a este niño menesteroso. Ni católicos, ni protestantes, ni judíos le aceptaban porque él venía de una denominación que ellos no reconocían. No logré nada que para él era benéfico”.
Si los principios del amor cristiano hubiera prevalecido en el Bronx en 1952, quizás se hubiera encontrado un buen hogar cristiano para aquél joven desilusionado. Es más, de haberle dado un ambiente favorable ara este chico hubiera cambiado toda la historia del mundo. Es que el niño era Lee Harvey Oswald, quien más tarde asesinó al Presidente John F. Kennedy, cual acto casi inundó al mundo en el caos de un conflicto nuclear.
El amor de Dios es la fuerza más poderosa en el universo. Dios mismo es personificado en el amor puro. La Biblia nos dice en I Juan 4:16 que “Dios es amor”, no dice que el amor es Dios que el mundo quiere proclama sino que Dios es amor y este amor nunca falla (I Corintios 13:8). “Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio: que nos amemos unos a otros;” (I Juan 3:11).
En nuestras relaciones inter-personales, a menudo confundimos la decencia y los deberes sociales por el amor. Hacemos lo suficiente para no ser contados como salvajes. La gente se porta cortésmente así que devolvemos la misma medida de cortesía. Cuando se portan de una manera brusca, nuestra reacción negativa es lo que merecen. Pero esta es la justicia de la ley del Antiguo Testamento, “ojo por ojo y diente por diente”. El amor cristiano rompe con este esquema y da misericordia en vez de lo merecido.
Le preguntaron al General Robert E. Lee qué opinaba de otro oficial en su ejercito que había hecho algunos comentarios derogatorios contra él. Lee calificó al hombre de ser una persona muy satisfactoria. Su interrogante se quedó perplejo y dijo, “Supongo que no sabes lo que él esta diciendo de ti”. El general contestó y dijo, “Sí, yo sé. Pero tú pediste mí opinión de él, no su opinión de mí”.
EL AMOR ES EL ARMA QUE DESARMA AL ENEMIGO.
(I Juan 3:18) “Hijos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad”.
Etiquetas: Sermones
posted by Prince and Gina Parker @ 12/20/2006 09:16:00 a. m.,
No comment,
Juan 15:12-13
Introducción: La Navidad es la época de los regalos. Como en ningún otro tiempo, pensamos en dar. Pero el corazón de la Navidad es dar sacrificadamente y amar sacrificadamente, como Jesús nos enseñó. Juan 15:12-13. Jesús demostró una vida de sacrificio desde el principio. Dios dio lo mejor: Jesús se despojó a si mismo: Pero, para entender lo profundo de Su sacrificio y amor, tenemos que ver cómo él nos amó tanto que escogió a identificarse del todo con nosotros. tenemos que hacer la pregunta, ¿Por qué el Cristo tuvo que nacer como todos nacemos?
I.) Jesús nació lejos de su pueblo, sin los cuidados de la familia cercana (Lucas 2:4).
A.) Creció lejos de su familia. José y Maria no regresaron a Nazaret sino que se fueron a otro país, huyendo de los asesinos enviados por Herodes (Mateo 2:13-15).
1.) El amor no es una emoción, sino una decisión: Cristo escogió exactamente donde y como quería venir al mundo para identificarse con cada una de nuestras debilidades (Hebreos 2:14-18) (Hebreos 4:13-16).
II.) Nació en un pesebre.
A.) Se identificó con las incomodidades de este mundo. Su cunita era un pesebre, en un establo sucio, sin calefacción (Lucas 2:7).
1.) Jesús nos enseñó a tener contentamiento. Nos enseñó a obedecer el llamado de Dios aun cuando signifique estar incomodo (Filipenses 4:11-13).
B.) Tomó forma de siervo. Cristo se identificó con los pobres (2ª Corintios 8:9).
III.) Dios se vistió de un cuerpo. ¿Por qué?
A.) En esa condición aceptó las limitaciones humanas. Jesús se sujetó a las mismas debilidades, pruebas y tentaciones físicas. Jesús se identificó con nosotros para poder ser nuestro sustituto (Juan 1:14).
B.) Jesús necesitaba un cuerpo para poder cumplir el propósito de Dios aquí en la tierra. Sin el cuerpo es imposible servir a Dios (Hebreos 10:4-10).
C.) Se hizo semejante a los hombres.
1.) Jesús preexistía en la forma de Dios y tomó la forma de hombre (Filipenses 2:5-8).
D.) Jesús nació de una simiente incorruptible. Esto es de vital importancia, ya que si no fuera así, nunca hubiera podido redimir la humanidad (Isaías 7:14 y Mateo 1:18-25).
1.) Jesús recibió su naturaleza humana a través de Maria, pero su identidad divina vino a través de una concepción sobrenatural por obra del Espíritu Santo.
Conclusión: Esta Navidad celebremos el sacrificio del amor de Dios, que se entregó a si mismo para el perdón de nuestros pecados.
posted by Prince and Gina Parker @ 12/20/2006 08:35:00 a. m.,
No comment,
posted by Prince and Gina Parker @ 12/13/2006 11:27:00 a. m.,
No comment,


Nuestras Mentes Finitas
Lectura: Job 40:1-42:6
(Juan 16:12) “Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis soportar.”
Un día Agustín contemplaba la existencia de la trinidad mientras paseaba por la playa. Su mente corría en círculos dejándole mareado vacilando entre vagas vislumbres de entendimiento y la confusión total. De pronto se fijó en un niño jugando cerca de donde estaba. El niño tenia una cubeta y corría desde el agua a un hueco que había cavado en la arena. Picado por la curiosidad le preguntó al niño qué hacía. El niño contestó con entusiasmo, “Voy a poner el océano en este pozo.” En este instante se dio cuenta que él estaba intentando hacer precisamente la misma cosa con Dios y su propio entendimiento.
Los dioses de los griegos, nórdicos, hindúes y otras religiones tienen todas los afanes, características y pecados de los seres humanos. Son fáciles de entender y sus obras y acciones son totalmente predecibles. Son maquinaciones de la mente humana y han sido fabricados para entretener a la gente. Con todas las demás religiones del mundo encontramos a los dioses hechos a la imagen del hombre. El Dios verdadero, el Dios de la Biblia, no es una maquinación de la mente humana, por esto la mente humana no le puede absorber. Sus caminos y naturaleza son insondables y la mente humana no puede alcanzar a tales alturas y profundidades. Entenderle del todo es como describir a un color que nadie jamás ha visto.
Dios nos dio Su Palabra para que pudiéramos conocerle. La Biblia es la revelación de Dios al hombre y es como una brújula para apuntarnos hacía Él. La gente del Antiguo Testamento tenía la ley, pero no conocían a Dios. Dios envió a los profetas para hacerlos entender Su amor y Su plan para ellos. Pero dice la Biblia que el Señor les envió palabra repetidas veces por sus mensajeros, porque El tenía compasión de su pueblo pero ellos continuamente se burlaban de los mensajeros de Dios, despreciaban sus palabras y se mofaban de sus profetas. (II Crónicas 36:15-16) Por fin, Dios mismo vino. Dice la Biblia que cuando Cristo vino que Él era “Dios manifestado en la carne” (I Timoteo 3:16). Uno de los nombres de Jesucristo es Emmanuel, es decir, “Dios con nosotros” (Mateo 1:23).
posted by Prince and Gina Parker @ 12/04/2006 08:20:00 a. m.,
No comment,

La Prosperidad del Alma (3)
El Poder de la Paz
Repaso: Hay tres fuentes de Prosperidad. La primera fuente es Una Vida De Fe -
I.) La segunda fuente de prosperidad:
Una vida de Adoración - Una vida de adoración en medio de la adversidad puede cambiar las circunstancias.
posted by Prince and Gina Parker @ 12/04/2006 07:59:00 a. m.,
No comment,